Almería |
: 91 km |
Aeropuerto |
: 82 km |
Pueblo marinero, ya en el siglo XIX era centro de turismo y veraneo
de grandes terratenientes y propietarios de las minas de los alrededores,
construyéndose elegantes mansiones de las que apenas queda alguna
en pie. Conjuga en la actualidad el turismo con esta actividad ancestral, lo que se refleja en la calidad y variedad de su pescado y marisco destacando la gamba de Garrucha, el gallopedro, la gallineta, ... que preparados de forma tradicional hacen las delicias de una buena mesa.
Su vida económica gira en torno a la pesca, el puerto, el comercio
y la multitud de restaurantes que han florecido principalmente en
su paseo marítimo, completamente construido con el famoso mármol de
Macael. Este prolongado mirador, con una espléndida barandilla de mármol blanco,
abre las puertas de esta localidad al mar y nos regala una atractiva playa dispuesta
siempre para el baño. Su puerto pesquero, comercial y deportivo, es el punto de
referencia más importante del municipio, también puede visitar la lonja del pescado,
al atardecer, para ver su subasta.
Los hallazgos arqueológicos encontrados en su solar urbano y en las cercanías, delatan
un pasado que se remonta a la cultura argárica, bien documentado ya en época musulmana.
Teléfonos de interés:
Ayuntamiento |
: 950 460 059 |
Policía local |
: 950 460 058 |
Oficina de turismo |
: 950 132 783 |
Asistencia médica |
: 950 460 300 |
Guardia Civil |
: 950 460 012 |
FIESTAS: procesiones y representaciones teatrales de Semana Santa.
Romería de las Cruces de Mayo. Hogueras de la Noche de San Juan. Procesión
marítima en honor de la Virgen del Carmen (16 de julio). Fiestas patronales
de San Joaquín (16 de agosto). Belén viviente en Navidad.
MERCADILLO: viernes.
LUGARES DE INTERÉS: el Ayuntamiento, construido sobre el antiguo alfolí
o depósito de sal. Iglesia parroquial de San Joaquín. Ermita del Carmen.
Lonja y subasta de pescado. Paseo marítimo. Plaza del Ancla. Monumento
al pescador. Castillo de Jesús Nazareno.
GASTRONOMÍA: pescado y, en especial, la gamba de Garrucha.
|