Almería |
: 70 km |
Aeropuerto |
: 61 km |
Los Gallardos se encuentra situado en la comarca del Bajo Almanzora entre las Sierras de Bédar,
Los Filabres y Cabrera y el cauce del río Aguas. Localizado en un valle a mitad de camino entre
la playa (ocho kilómetros de distancia) y la montaña (Bédar a cinco kilómetros). Nudo de
comunicaciones y lugar privilegiado por su fácil acceso.
Pueblo agrícola que remonta su creación al auge minero de principios de siglo, alberga en su
término parajes de gran belleza labrados por los cauces de los rios Jauto y Aguas.
Las características geológicas del entorno ofrecen una gran riqueza en yacimientos fosilíferos
marino, así como vestigios arqueológicos de la época neolítica, edad del Bronce, villas romanas
y restos de fortificaciones árabes.
Los Gallardos ha sido siempre tierra de paso entre Almería y el Levante. Bien comunicada,
carreteras, trenes y autovías tienen cabida junto a la población, que se encuentra dispersa
entre las estribaciones montañosas, al oeste, y la amplia vega, al este.
El recorrido por el río Aguas nos ofrece
escenarios de gran belleza, como los muros colgantes de Cadima, los
baños árabes de Alfaíx o los Molinos de la Cueva y el de la Higuera.
A partir de aquí se extiende una fértil vega en que abundan pequeños
manantiales. En las paredes que encajonan el río existen vías abiertas
para la escalada deportiva. También estos parajes son idóneos para
las excursiones a caballo.
Teléfonos de interés:
Ayuntamiento |
: 950 469 000 |
Consultorio Médico |
: 950 469 104 |
Parada Bus: Bar Recreo |
: 950 469 159 |
FIESTAS: Virgen del Carmen (16 al 18 de julio). Día de la Vieja (mitad
de la cuaresma). San Isidro labrador (15 de mayo). En Alfaix, San
Miguel (29 de septiembre).
MERCADILLO: martes (productos de la huerta).
LUGARES DE INTERÉS: cañón del río de Aguas. Cañón del río Jauto. Restos
de la villa romana de Cadima. Molinos de la Cueva y de la Higuera.
Baños árabes de Alfaíx. Horno de leña, el más antiguo de la comarca,
donde se puede adquirir pan.
GASTRONOMÍA: cocina tradicional.
|