Iglesia
Parroquial de Nuestra Señora de la Encarnación
Iglesia fortaleza construida en el centro de la ciudad durante la
primera mitad del siglo XVI. De planta rectangular y torres en las
esquinas, posee un estilo con similitudes con la catedral de Almería.
Ermita de San Ramón
Construida en 1731 por la Hermandad de Nuestro Padre Jesús.
Ermita de la Virgen de las Angustias
Custodia la imagen de la Virgen de Las Angustias, Patrona de la ciudad.
Ermita de San Agustín
Antigua ermita del Hospital del mismo nombre, levantada hacia 1520.
Casa
Levantada a mediados del siglo XIX por D. Ramón Orozco Gerez, diputado,
senador, gobernador, alcalde, líder de los liberales almeriense y
principal fortuna de la época.
Cerro
del Espíritu Santo
Lugar de asentamiento de la población musulmana veratense hasta el
terremoto que la destruyó el 9 de noviembre de 1518.
Convento de Los Mínimos
Iglesia fortaleza del antiguo convento en el que vivieron los Padres
Mínimos a partir de 1606 y hasta la desamortización de 1823.
Retablo Mayor de la Iglesia Parroquial
Retablo barroco de finales del siglo XVIII, realizado en madera sin
policromar y dividido en tres niveles: el mundo terrenal, la Encarnación
y la Gloria Celestial.
Ayuntamiento
Edificio de nueva planta inaugurado en 1881. En el mismo se ubica
el Museo Etnográfico y Arqueológico, que recoge numerosas muestras
de las tradiciones veratenses, así como de las distintas civilizaciones
asentadas en la zona a lo largo de los siglos.
Ermita de la Virgen de las Huertas
Construida en conmemoración de la ayuda prestada por los lorquinos
al levantar el asedio del reyezuelo morisco Aben Humeya el 25 de septiembre
de 1569. Todos los años se celebra una romería en recuerdo de este
evento.
Glorieta
Lugar de esparcimiento adornado con bonitos jardines. Se construyó
entre 1882 y 1887 para recreo de los veratenses.
Plaza
de Toros
Inaugurada el 25 de septiembre de 1879, en pleno auge económico comarcal
como consecuencia de la minería. Ha sufrido a lo largo de su historia
distintas restauraciones.
Fuente de los cuatro caños
Siglo XVII.
Museo Arqueológico y Etnográfico
En el centro de Vera se encuentra este pequeño museo que recoge numerosas
muestras de las tradiciones veratenses, así como de las distintas
civilizaciones asentadas en la zona. En la sección etnográfica, se
exponen los muebles típicos de la localidad, así como los enseres
del campo e el traje regional. Asimismo,
se ha reconstruido una cocina tradicional, con su patio, su pozo y
el horno de cocer. En las salas dedicadas a la arqueología local,
se exhiben restos de las culturas argárica, romana y musulmana, encontrados
en los yacimientos de Vera. Destaca por último una maqueta de lo que
pudo ser el asentamiento musulmán en el cerro del Espíritu Santo,
antes de que Vera fuera destruída por un terremoto en el año 1518.